
Ideología, civilización, cultura
Por: Grínor Rojo
Pensar que existen sujetos inmunes a la contaminación ideológica es pensar que existen en este mundo los Robinson Crusoe del espíritu.
Escribo como artista chilena, palestina, cuyo cuerpo, al igual que ustedes, está cruzado por relatos y herencias. Y no puedo negar que escribo con una mirada sesgada por mi biografía y los relatos de mi tribu, sesgada por lo que imagino de Palestina. Pero escribo también desde el derecho a ver y a opinar sin haber vivido en esa tierra, escribo con el derecho a discernir desde lo que otras biografías relatan, desde hechos que cruzan el mar en fibra óptica, también desde el observar la derechización de buena parte de nuestro sistema mundo.
“Recuperar la palabra de una lengua en frontera, apunta a que no solo se van a editar libros, sino que la tarea se enfocará desde los borderland, no de los centros dominantes de un incultus culturales centrales. Esta posición discursiva y práctica es la que hace tan interesante a LOM en el contexto de sus pares” Mario Rodríguez, académico de la Academia Chilena de la Lengua.
“Acá la gente no se mete, ´oña”. Pregunto por qué: “Muchos años de sumisión en dictadura”.
Sin embargo, se palpan las ganas de muchxs por mejorar las malditas condiciones de vida de nuestros países dependientes (como se solía decir) que Salvador Allende y otros querían transformar. 50 años de sumisión, pero también de resistencia, de intervenciones urbanas que se multiplican como los panes. Y de eso voy a hablar (...)
En estas páginas Iris Largo Farías introduce y nos entrega el testimonio de René Largo Farías durante las últimas horas del presidente Salvador Allende en La Moneda.
El impacto de cumplirse 50 años desde el 11 de septiembre de 1973, día del maldito golpe, nos ha hecho recordar lo vivido entonces con una gran intensidad. Recuerdos dolorosos agazapados en algún rincón del cerebro, que esperaban el momento para reaparecer, ahora me doy cuenta de que son imborrables. Siempre están ahí.