Blog

RAMÓN DÍAZ ETEROVIC: Un hombre de historias

RAMÓN DÍAZ ETEROVIC: Un hombre de historias

30/10/2024

Por: LOM ediciones

Corría 1986. Para entonces, durante los meses precedentes, Ramón Díaz había compartido conmigo buena parte del tesoro acumulado en sus treinta años. Consistía en fotografías, banderines, un diente de tiburón, clavos de ferrocarril, como también en el relato y la memoria de hermosas, únicas experiencias entre las que se contaban el gol de Maradona contra Inglaterra o algún amanecer con amigos en Punta Arenas. 
LEER MÁS arrow
GUERRA CIVIL. Oligarquía neoliberal contra el

GUERRA CIVIL. Oligarquía neoliberal contra el "enemigo interno"

23/10/2024

Por: LOM ediciones

Pero ¿es posible limitar la estrategia neoliberal de la guerra civil a semejante iniciativa estatal tendiente a aplastar un levantamiento popular? Definitivamente no. La amenaza de la guerra civil nunca se agitó tanto como durante las últimas semanas de la campaña presidencial estadounidense, mientras se producían violentos enfrentamientos entre supremacistas blancos y manifestantes antirracistas en Portland o en Oakland. El editorialista Thomas Friedman, en aquel momento, no dudó en afirmar en la CNN que Estados Unidos estaba en la antesala de una guerra civil. 
LEER MÁS arrow

"Descripción de un cuerpo agredido"

17/10/2024

Por: LOM ediciones

Cuando me dispararon el 18 de octubre de 2019, alrededor de las 20 horas, sentí una humillación ya experimentada. Una vergüenza que ando trayendo. Me hacen callar, me disparan. Mi cuerpo, que es mi territorio, mi nación, por así decirlo, ha merecido ser agredido, ha debido ser castigado para que aprenda a callarme y mostrar respeto. El aparato vocal, doliendo. Las articulaciones que me permiten hablar, reír, cantar, gritar y contar historias están inflamadas y heridas. Lo que me pasó el 18 de octubre me recordó con vehemencia el mandato de que no debo contestar, que «no hay que ser contestadora», como decían las monjas del colegio donde estudié.
LEER MÁS arrow
ESPERANZA EN EL FUTURO. 50 años recordando a Miguel Enríquez

ESPERANZA EN EL FUTURO. 50 años recordando a Miguel Enríquez

03/10/2024

Por: LOM ediciones

Miguel Enríquez no llevaba la muerte en sí mismo, todo en él era músculo, flexibilidad y sentidos, y podría enumerar una larga lista de proyectos, todos sensatos. La muerte provino de una voluntad extranjera a su cuerpo.

A cincuenta años de su combate por la vida, vuelvo a mirar para vislumbrar en esta oscuridad esa luz incierta, titilante y a menudo débil que irradian algunas personas en sus vidas y sus obras.

La desesperación siempre contiene una pizca de esperanza. La loca esperanza de un encuentro entre el antaño y el ahora capaz de liberar algún bosquejo para nuestro futuro consciente. El reino del odio a la igualdad no es la última estación de la aventura humana. ¿Una hoguera en el desierto? ¿Por qué no?

LEER MÁS arrow
VÍCTOR, UN CANTO INCONCLUSO

VÍCTOR, UN CANTO INCONCLUSO

26/09/2024

Por: LOM ediciones

Aunque casi todas las demás personas que le trataron durante ese período de su vida veían en él un ser muy reservado, conmigo no lo fue. No me ocultaba nada. A mí no me parecía que su sonrisa fuera una máscara defensiva sino felicidad abierta y generosa, felicidad contagiosa. Me di cuenta de cuánto dependía emocionalmente de él cuando no venía o tardaba en llegar, e incluso comencé a pensar que realmente me había enamorado, aunque era demasiado cautelosa para utilizar esa palabra.
LEER MÁS arrow
Lo que fue la transmisión del último discurso

Lo que fue la transmisión del último discurso

11/09/2024

Por: LOM ediciones

El 11 de septiembre de 1973 era martes y estaba nublado. Me desperté
muy temprano, cuando el teléfono me transmitió la nerviosa información
de un amigo que trabajaba en Investigaciones: estaba confirmado que
había un levantamiento militar en curso, y en Valparaíso la Escuadra que
participaba en la Operación Unitas había vuelto al puerto.
Desde un ventanal de mi casa, en la calle Tomás Moro, vi que se
abrían las puertas de la cercana residencia presidencial y tres o cuatro
autos Fiat, de los que usaba el presidente Allende, escoltados por varias
«tanquetas» de Carabineros, salían a toda velocidad y se dirigían hacia
la avenida Colón, rumbo al centro de Santiago.
LEER MÁS arrow
LOS CHACARILLA BOYS O DE LA AMNESIA CHILENA

LOS CHACARILLA BOYS O DE LA AMNESIA CHILENA

05/09/2024

Por: LOM ediciones

No hay peor enfermedad social que la falta de memoria histórica. Chile la sufre de modo agudo. El 9 de julio de 1977 un grupo de 77 jóvenes nacionalistas de extrema derecha subió al cerro Chacarillas, al lado del San Cristóbal en el acto más fascista de todos los tiempos de la historia de este país. Emulaban a los 77 soldados de La Concepción en la Guerra con el Perú. Bosques de banderas y antorchas al más puro estilo del nacismo hitleriano iluminaban la noche de invierno. 
LEER MÁS arrow