Por nuestra tierra
Hace una semana, personas desconocidas emboscaron al werken Alejandro Treuquil y otros comuneros mapuche. Alejandro había salido a buscar un caballo en las inmediaciones de su lof. Los atacantes portaban armas de fuego y dispararon. Alejandro recibió en el cuello un impacto de bala letal. Otros tres comuneros, todos menores de veinte años, resultaron heridos. Andrea Neculpan, esposa de Alejandro y con quien tenía cuatro hijos, declaró en una entrevista que funcionarios de Carabineros habían amenazado de muerte al werken. “Con tus peñis o sin tus peñis, te vamos a matar igual”, le habían dicho.
Alejandro Treuquil venía denunciando el acoso y la violencia de Carabineros contra su comunidad desde mediados de mayo. En plena propagación del coronavirus, más de cien funcionarios policiales participaron en allanamientos en el territorio que habitan las sesenta y tres familias que integran el lof We Newen. Incluso durante las noches Carabineros se dejaba caer para amedrentar y agredir con insultos racistas a la comunidad, haciendo uso de los altoparlantes de sus vehículos policiales. “No podemos dormir tranquilos, no sabemos qué va a pasar”, “hacemos guardia”, “el temor es por nuestros niños”, declaró Alejandro en entrevistas. A causa de las incesantes lacrimógenas que Carabineros arrojó a los hogares de la comunidad, Andrea Neculpan perdió un hijo de cuatro meses de gestación. El historial de brutalidad de Carabineros contra los mapuche es extenso y doloroso.
Por el momento sabemos que hace una semana Alejandro fue asesinado por personas desconocidas en una emboscada. Las instituciones correspondientes están investigando. Algunos diputados expresaron su preocupación por eventuales demoras en la investigación y posibles montajes, tal como ocurrió con el asesinato de Camilo Catrillanca. La justicia en Chile no es la misma ni para el pobre ni para el mapuche. Alejandro Treuquil no es el primer dirigente mapuche asesinado. La violencia del Estado chileno ha sido una triste continuidad de los primeros embates colonizadores y genocidas. Junto con dejar muertos, esa violencia ha privado de libertad a muchos mapuche. Ahora, desde el 4 de mayo, en las cárceles de Temuco y Angol un grupo de presos mapuche se encuentra en huelga de hambre; exigen la libertad de todos los presos políticos, chilenos incluidos, que aguardan la muerte por coronavirus en las distintos recintos penales. Antes de ser asesinado, Alejandro Treuquil expresó su apoyo y admiración por la firmeza de los mapuche en huelga de hambre hace casi cuarenta días. También dejó un testimonio claro de que la lucha por la recuperación y la autonomía de los territorios es permanente:
Extracto de entrevista realizada a Alejandro en el programa A Río Revuelta de la Radio 19 de Abril.