Centenario de la partida de Luis Emilio Recabarren
Hoy se conmemora el centenario de la partida de Luis Emilio Recabarren, histórico líder del movimiento obrero chileno en el siglo XX y fundador del Partido Obrero Socialista.
Luis Emilio Recabarren Serrano nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. En 1894, a los 18 años, ingresa al Partido Demócrata, del que será electo diputado por la provincia de Antofagasta en 1906. A inicios de 1912 funda el periódico obrero El Despertar de los Trabajadores. En el mismo año rompe con el Partido Demócrata y el 4 de junio funda el Partido Obrero Socialista. Finalmente el 1 de enero de 1922, en el Cuarto Congreso, el Partido Obrero Socialista cambia su nombre al de Partido Comunista y se afilia a la Tercera Internacional.
De oficio tipógrafo y convencido de que el conocimiento entrega libertad, se dio a la tarea de poner por escrito sus ideas (sobre el acontecer nacional e internacional, la situación de la mujer chilena, el problema del alcoholismo en los obreros, etc.). Luis Emilio Recabarren puso fin a su vida un 19 de diciembre de 1924, con solo 48 años de edad.
Ricos y pobres

Hablar o escribir en sentido contrario a lo
que parece pensar toda una nación o su
mayoría —señala—, puede ser audacia y
suele calificarse de maldad...
que parece pensar toda una nación o su
mayoría —señala—, puede ser audacia y
suele calificarse de maldad...
Es esta extrema radicalidad ética que acompaña a Recabarren, sus virtudes cívicas, su prédica desmitificadora, su denodado esfuerzo en presentar y preservar la verdad desde el punto de vista de los trabajadores, lo que nos muestra con nitidez Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana. “La fecha gloriosa de la emancipación del pueblo aún no ha sonado —nos dice desde allí—. Las clases populares viven todavía esclavas, encadenadas en el orden económico, con la cadena del salario, que es su miseria; en el orden político, con la cadena del cohecho, del fraude”. Por cierto, cualquier semejanza con el Chile actual no es en absoluto una casualidad…
Jaime Massardo
en la Universidad de Valparaíso, 2010.
Para continuar reflexionando sobre esta figura compartimos uno de los acápites del libro Ricos y pobres: LEE ACÁ