Si la lengua se ha olvidado hay que traerla de vuelta

María Isabel Lara Millapán es poetisa y académica de la lengua mapuche, pero sobre todo es una kimche, una sabia, alguien que posee el kimün. Desarrolla dos campos del saber y del sentir, el de la producción académica y la poesía. La primera la hace como medio de vida, pero también como un compromiso con su pueblo:

Si la lengua se ha olvidado hay que traerla de vuelta, hay que volver a enseñarla, y quienes van a lograr ese nivel son quienes vayan avanzando en el aprendizaje del mapudungun, porque alguien que está recién aprendiéndolo, que lo vuelve a retomar, obviamente la recepción del lenguaje va a ser más bien instrumental, como cualquier otra lengua. Pero habrá que resguardar y agradecer que haya personas que manejen este otro nivel del habla. Porque si eso se pierde es grave, es muy grave. Pero también soy partidaria de que se tiene que traer el aprendizaje de la lengua mapuche a la sociedad actual.

Sin embargo, está rendida a la poesía, donde encuentra un lenguaje para encapsular y transmitir las experiencias y la espiritualidad del ser mapuche, «porque el dolor por la injusticia no se puede cuantificar. Y la poesía –originada en la memoria de la tierra– es una salva por el porvenir» (Chihuailaf 1999, 94). Dice María: 

Mi motivación para seguir escribiendo, para crear, es siempre la visión espiritual de mi pueblo. Quiero que mi pueblo siga viviendo a través de mi voz. Mi motivación es que sigan viviendo las voces del espíritu de mi pueblo, esa voz espiritual que poco se conoce o se reconoce.

Ella nos enseña a través de su relato, que tiene el eco de su dulce voz y del lirismo de su poesía, la de Kintu Rayen, qué es el kimün, el conocimiento mapuche que se transmite de manera oral entre las generaciones, transformándose con el correr del tiempo en las normas y valores de conducta del pueblo mapuche. Porque, como recuerda ella, lo más importante es conservar o recuperar el kimün.

Compartimos el texto "Kimün y Dungun de Kinturayen" de María Isabel Lara Millapán, perteneciente al libro Zomo newen. Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas de Elisa García Mingo (coordinadora) Continúa leyendo acá: Clic