«¡Pantalón dentro de la bota! ¡Casco de guerra! ¡Bala pasada! ¡A matar! La ley los ampara».
Recientemente, LOM ediciones publicó el nuevo libro de Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, Pisagua, 1948. Anticomunismo y militarización política en Chile una obra que analiza la historia del país de mediados de siglo XX, teniendo como eje articulador el Campo de Pisagua. El libro se interroga sobre su existencia y proyección política, amparado por la Ley de Defensa de la Democracia/Ley Maldita, en un período recordado, generalmente, como de democratización. Se sostiene que el Campo de Pisagua reflejó la evolución del conflicto político en Chile, las controversias en torno al estado, el mercado y los derechos ciudadanos, que impulsaron variados anticomunismos, de raíz católica, liberal, nacionalista y socialista, los cuales eclosionaron en el marco de la Guerra Fría.
A la luz de los nuevos acontecimiento que vive hoy Chile, compartimos el texto que sirve de introducción a la lectura de este título, para así seguir formándonos e informándonos a través de la lectura.
