En memoria de Luis Rojas Núñez: Combatiente, Historiador, Compañero

Con profundo pesar, recordamos y honramos la vida y obra de Luis Rojas Núñez, oriundo de La Palmilla, Conchalí, cuya trayectoria vital estuvo marcada por un inquebrantable compromiso con la justicia social, la lucha revolucionaria y la rigurosa labor de rescate de nuestra historia reciente.

Luis viajó a estudiar medicina a Cuba, becado durante el gobierno de la Unidad Popular. Estando en cuarto año, el golpe de Estado en Chile reconfiguró su camino: fue llamado a integrar las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), abrazando así la política militar del Partido Comunista de Chile. Como oficial de las FAR, su internacionalismo lo llevó a combatir en el Frente Sur de Nicaragua contra el ejército somocista. Posteriormente, regresó clandestinamente a Chile para sumarse a las filas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en la lucha frontal contra la dictadura, desarrollando también importantes tareas en el exterior.

Pero Luis no fue solo un combatiente revolucionario; fue un intelectual agudo, un historiador que, formado como Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana, se dedicó a investigar, rescatar y relatar los pasajes cruciales y a menudo silenciados de nuestra historia. Fue "actor y espectador" de los procesos que luego plasmaría con lucidez y valentía en sus obras.

LOM Ediciones tuvo el honor de publicar sus fundamentales investigaciones:

"Carrizal. Las armas del PCCh, un recodo en el camino": Un texto sorprendente donde, a través de una investigación minuciosa, devela el olvido y aclara los mitos en torno a la operación clandestina de internación de armas, reivindicándola como un acto de resistencia popular ante la tiranía, más allá de los titulares de "gigantesco arsenal ruso".

"De la rebelión popular a la sublevación imaginada": Un recorrido por la historia del Partido Comunista chileno durante la dictadura, con datos inéditos y testimonios de primera mano. En sus páginas, cobra especial relevancia la política militar del partido y el rol del FPMR, relatando operaciones, misiones internacionalistas en Nicaragua y El Salvador, y ofreciendo un retrato íntimo de combatientes marcados por la violencia de un período traumático.

Su invaluable aporte como investigador e historiador también se extendió a la Serie "Guerrilleros" de CHV y al documental "Raúl Pellegrin, comandante Jose Miguel".

Luis Rojas Núñez fue un hombre muy querido y recordado por todos sus compañeros y compañeras, un ferviente defensor de la Revolución Cubana y, ante todo, un militante de la memoria. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado perdura en sus escritos, en la historia que ayudó a forjar y en la que tan acuciosamente nos legó.

Que su ejemplo de consecuencia, coraje y compromiso con la verdad nos siga inspirando. Descansa en paz, compañero Luis. Tu lucha y tu memoria viven.